El proyecto, presentado por Luis Vivona y un grupo de senadores kirchneristas, reabre la discusión sobre los límites a la permanencia en los cargos en la Legislatura bonaerense. La jugada genera tensiones internas y señales hacia los jefes comunales.
Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para permitir la reelección indefinida de diputados provinciales, senadores, concejales y consejeros escolares, dejando afuera de la reforma a los intendentes. La iniciativa, liderada por Luis Vivona y otros once legisladores del sector más alineado con el kirchnerismo, llegó sorpresivamente tras la media sanción a la suspensión de las PASO, y encendió el debate dentro del oficialismo.
El proyecto propone cambios en el Decreto-ley 6769/1958, en la ley electoral 5109 y en la Ley de Educación 13.688, para dejar sin efecto la limitación a una sola reelección consecutiva que establecía la ley 14.836, impulsada en 2016 por el Frente Renovador y Cambiemos. La exclusión de los intendentes no pasó inadvertida: se interpreta como una señal política a los jefes comunales que respaldan a Axel Kicillof pero mantienen distancia con la conducción nacional del peronismo.
Desde el sector massista y desde el espacio “Derecho al Futuro” —cercano a Kicillof— ya anticiparon su rechazo al proyecto. La interna oficialista se recalentó, y aunque Vivona justificó la propuesta con argumentos constitucionales, la lectura política es clara: en diciembre se renueva gran parte de la Legislatura, y sin reforma, 46 diputados y 23 senadores no podrán reelegirse.
El texto fue girado a la Comisión de Reforma Política y del Régimen Electoral, donde se espera que comience a debatirse en las próximas semanas. “Todos quieren la reelección, pero nadie quiere pagar el precio de impulsarla públicamente”, resumió un operador peronista, en un contexto de crisis económica y fuerte tensión electoral.