16/10/2025 2:53 am
Senado bonaerense: industriales piden alivio fiscal y reformas ante la caída productiva
Política Provincia

Senado bonaerense: industriales piden alivio fiscal y reformas ante la caída productiva

Sep 29, 2025

La Cámara alta abrió una mesa de trabajo con empresarios para diseñar una agenda común que sostenga la producción y el empleo. La UIA advirtió una baja del 10% en lo que va del año.

El Senado bonaerense puso en marcha una agenda de trabajo con industriales en medio de un escenario adverso. Según el último informe de la UIA, la producción cayó un 3% interanual en agosto y acumula una baja del 10% en 2025, con fuerte impacto en la construcción, la metalmecánica y el sector automotor.

La reunión fue encabezada por el senador Sergio Vargas (Unión y Libertad) y contó con la participación de Eugenia Ctibor (Cerámicas Ctibor y Unión Industrial del Gran La Plata), Mariano Mayo (Unión Industrial de la Provincia) y Romina Vargas (Grupo Vargas). Los empresarios reclamaron alivio fiscal y cambios en la Justicia Laboral, con un esquema de resolución rápida de conflictos similar al SECLO nacional.

“Necesitamos consensos para salir adelante. Hay rubros como la minería y la energía que traccionan, pero otros como la construcción y el textil están amesetados”, advirtió Ctibor.

Los legisladores anunciaron que visitarán fábricas, recibirán a cámaras y trabajarán con equipos técnicos para llevar propuestas al recinto. Entre los proyectos en análisis está la actualización de la Ley 13.744 sobre agrupamientos industriales, presentada por el senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal).

El informe de la UIA mostró que el 40% de las empresas señaló la baja de la demanda interna como principal problema, mientras que el 24% redujo personal, el mayor nivel en la serie histórica. Pese a la crisis, algunos sectores lograron sostenerse, como la refinación de petróleo, la industria aceitera y la producción de motos.

Con este panorama, la Legislatura busca avanzar en un paquete de iniciativas regulatorias que permita contener la pérdida de empleo y acompañar a las pymes, aun cuando las variables macroeconómicas exceden el ámbito provincial.