La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Parte de los electores deberán votar en establecimientos distintos a los habituales por un reordenamiento técnico y logístico.
A un mes de los comicios, cientos de miles de bonaerenses descubrirán que ya no votan en su escuela de siempre. El cambio, dispuesto por el Juzgado Federal N°1 de La Plata, encabezado por Alejo Ramos Padilla, responde a un plan de reorganización que incluyó la incorporación de nuevos establecimientos, corrección de direcciones y reasignación de circuitos para acercar cada mesa al domicilio del votante.
El nuevo criterio prioriza infraestructura adecuada, accesibilidad y cercanía al transporte público. En total se utilizarán 19 mil escuelas, universidades nacionales, jardines y centros deportivos. Además, las mesas estarán ordenadas de forma correlativa y los apellidos agrupados, lo que busca reducir confusiones. Desde la Justicia Electoral aclararon que no habrá más cambios entre la elección del 7 de septiembre y la del 26 de octubre.
Desde el oficialismo provincial advirtieron sobre el impacto de la medida. La vicegobernadora Verónica Magario sostuvo que la reasignación modificó los lugares de votación “de todas las personas” en su distrito, mientras que el ministro de Gobierno Carlos Bianco señaló que el cambio afectó al 5% de las escuelas, pero reconoció un “ajuste profundo” en la distribución interna de mesas. La Provincia anunció una campaña para que todos consulten su lugar de votación.
La consulta del padrón se realiza en la web oficial ingresando DNI, género y código de verificación. Este 7 de septiembre se renovarán 23 senadores, 46 diputados provinciales, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. El transporte público será gratuito y se podrá votar con DNI tarjeta, libreta celeste o verde, libreta cívica o de enrolamiento. No se aceptarán documentos digitales ni versiones anteriores a la registrada en el padrón.