16/10/2025 6:15 am
Paro nacional de 36 horas: fuerte impacto en la provincia de Buenos Aires pese a la circulación de colectivos
Política Provincia

Paro nacional de 36 horas: fuerte impacto en la provincia de Buenos Aires pese a la circulación de colectivos

Abr 9, 2025

La medida impulsada por la CGT afectó escuelas, hospitales, bancos, oficinas públicas y el transporte aéreo y ferroviario. Solo los colectivos funcionaron con normalidad, pero no evitaron el freno generalizado de la actividad.

El paro nacional de 36 horas convocado por la CGT comenzó este miércoles por la tarde con una movilización al Congreso en respaldo a los jubilados, y continuará hasta la noche del jueves con una huelga general. Aunque el Gobierno buscó minimizar el alcance de la protesta apelando a la circulación normal de los colectivos, en la provincia de Buenos Aires el efecto fue amplio: hubo escuelas cerradas, atención reducida en hospitales, bancos sin actividad, trenes paralizados y vuelos cancelados.

En el sector educativo, adhirieron Ctera, Suteba, FEB, Udocba y Sadop, lo que dejó sin clases a la mayoría de los alumnos de todos los niveles. Las universidades también se vieron afectadas por la participación de gremios como Conadu, y el paro de porteros y auxiliares de ATE complicó aún más la situación. En los hospitales públicos solo se mantuvieron las guardias mínimas, mientras que los médicos de Cicop se sumaron con paro y movilización.

La atención bancaria quedó totalmente interrumpida por la adhesión de la Asociación Bancaria, y tampoco hubo atención en oficinas nacionales ni provinciales debido al acompañamiento de UPCN y ATE. A esto se sumó el freno al transporte ferroviario, subtes, taxis y vuelos por parte de los sindicatos del sector, mientras que la recolección de residuos, estaciones de servicio y comercio también funcionaron de manera parcial. La CGT ya adelantó que continuará su plan de lucha con una nueva movilización el 1° de mayo.