
Olavarría: los despidos superan los 800 y se agrava la crisis industrial
La paralización de la obra pública, el cierre de fábricas y la caída de la construcción provocaron una ola de despidos sin precedentes en la ciudad. Los gremios denuncian abandono y exigen respuestas urgentes al gobierno nacional.
Olavarría atraviesa su peor crisis laboral en dos décadas. Más de 800 despidos se acumularon en lo que va del año, con un fuerte impacto en sectores clave como la construcción, la cerámica y la minería. El cierre de FABI, histórica fábrica de bolsas industriales en Colonia Hinojo, dejó sin empleo a 150 personas en un pueblo de apenas 3.000 habitantes. La empresa chilena CMPC Biopackaging decidió cerrar la planta y trasladar la producción a Perú, pese a ofrecer indemnizaciones y asesoramiento. “Somos un número, no hay humanidad”, resumió Sergio Urrutia, delegado del gremio del papel.
A la clausura de FABI se sumaron los 96 despidos en la ceramista Cerro Negro, sin aviso previo y en simultáneo con la aprobación del acuerdo con el FMI. Desde el sindicato SOECO advirtieron que las promesas de inversión del oficialismo se traducen en una “lluvia de despidos”. La caída del despacho de cemento —más del 30% en lo que va del año— refleja el derrumbe del aparato productivo local. Además, en Cerámica Fanelli, ubicada en La Plata, hubo más de 30 cesantías.
El lunes, los trabajadores se movilizaron hasta la sede local de ANSES para entregar un petitorio. Se cruzaron con Celeste Arouxet, funcionaria de La Libertad Avanza, quien dijo no querer “politizar” el conflicto. Pero los gremios reclamaron medidas concretas. “Les recordamos que son gobierno y que tienen que actuar”, advirtió Alejandro Santillán, de AOMA. Para el dirigente César Valicenti, “la mayoría votó un modelo que prescinde del trabajo”. Mientras el gobierno habla de “sinceramiento económico”, en Olavarría crece la sensación de abandono.