16/10/2025 2:55 am
Más precarización: El empleo registrado volvió a caer en enero
Economía Nacíon

Más precarización: El empleo registrado volvió a caer en enero

Abr 16, 2025

Desde agosto de 2023 se perdieron más de 236 mil puestos de trabajo asalariado formal. En paralelo, crecen el monotributo, la informalidad y el empleo precario.

El mercado laboral arrancó el año con cifras negativas: en enero se destruyeron otros 8.600 puestos de trabajo asalariado registrado, y el total de empleos formales perdidos desde agosto de 2023 asciende a 236.700. Según los datos de la Secretaría de Trabajo, desde que Javier Milei asumió la presidencia, se perdieron 194.500 puestos en este sector. En contrapartida, creció el número de monotributistas en más de 42.000 personas, reflejo del avance de formas laborales más inestables.

La baja mensual de enero fue del 0,1% y tuvo su principal explicación en el sector privado, que recortó casi 9.000 empleos. Los sectores más golpeados fueron hoteles y restaurantes (-1,3%), agricultura (-0,8%) y servicios comunitarios (-0,7%), mientras que sólo la pesca y la construcción mostraron subas. En términos interanuales, el trabajo privado formal cayó en 79.600 empleos, con una fuerte retracción en la construcción, que perdió 7,5% respecto al año anterior.

El empleo público tuvo una leve suba mensual, pero sigue por debajo de los niveles de noviembre. En paralelo, el trabajo en casas particulares bajó, y el empleo independiente mostró un cambio interno: crecieron los monotributistas, pero cayeron los autónomos y monotributistas sociales. El panorama se completa con un dato preocupante: la informalidad laboral alcanzó el 42% al cierre de 2024, con picos del 77% en el servicio doméstico y del 76,6% en la construcción. A pesar de una leve mejora real en los salarios en enero, la precarización del empleo no se detuvo y las proyecciones para febrero anticipan una nueva caída.