16/10/2025 6:15 am
La Legislatura bonaerense redefine los plazos para las elecciones de septiembre
Política Noticias Provincia

La Legislatura bonaerense redefine los plazos para las elecciones de septiembre

May 12, 2025

Con el respaldo de todos los bloques, el Senado y la Cámara de Diputados tratan este lunes una reforma clave al cronograma electoral, en respuesta a un pedido de la Junta Electoral. También ingresa un proyecto para habilitar las reelecciones indefinidas y un pedido de endeudamiento del Ejecutivo.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires se prepara para aprobar este lunes una reforma del calendario electoral, con una sesión simultánea del Senado y Diputados. Ambas cámaras debatirán una modificación puntual del artículo 61 de la Ley 5.109, para extender los plazos de presentación de listas y boletas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El nuevo cronograma fija el 19 de julio como fecha límite para inscribir candidaturas y el 8 de agosto para registrar boletas, dando más tiempo para cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Junta Electoral.

La iniciativa fue consensuada entre todos los bloques del Senado, tras una semana de tensiones políticas internas y reproches por la conducción del oficialismo. La convocatoria a sesión especial fue oficializada por la vicegobernadora Verónica Magario, y busca asegurar un proceso electoral ordenado. Se espera que el proyecto obtenga sanción definitiva en el mismo día, en lo que será la tercera sesión del año para la Cámara baja.

En paralelo, el Senado bonaerense dará ingreso a otro proyecto controvertido: la eliminación del límite de dos mandatos para legisladores, concejales y consejeros escolares. La propuesta, defendida por el senador Gustavo Soos, apunta a derogar la ley impulsada durante la gestión Vidal y reabrirá un debate político intenso. Además, el gobernador Axel Kicillof presentó un pedido de endeudamiento por 1.300 millones de dólares y la renovación de emergencias provinciales, una jugada que ya genera resistencia opositora en un contexto económico tenso.