16/10/2025 2:50 am
Kicillof participó del homenaje internacional a Pepe Mujica en Nueva York
Provincia Política

Kicillof participó del homenaje internacional a Pepe Mujica en Nueva York

Sep 24, 2025

El gobernador bonaerense fue el único representante argentino en la ceremonia “Democracia Siempre”, que reunió a líderes mundiales en la Universidad de Nueva York. Durante su ausencia, Verónica Magario asumió el Ejecutivo provincial.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Nueva York para participar del homenaje internacional al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, fallecido el 13 de mayo a los 89 años. La ceremonia, denominada “Democracia Siempre”, se desarrolló en la Universidad de Nueva York (NYU) en el marco de la Asamblea General de la ONU.

El encuentro, impulsado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Instituto Remarque, reunió a mandatarios y referentes internacionales para destacar el legado ético y político de Mujica, su defensa de la democracia y su visión de la inclusión por encima de los intereses personales. Entre los asistentes se encontraban los presidentes Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia), además de la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky, el senador estadounidense Bernie Sanders y dirigentes de organizaciones internacionales.

Kicillof fue el único representante argentino en la ceremonia, acompañado por parte de su gabinete. Durante su ausencia, que se extenderá hasta el 26 de septiembre, la vicegobernadora Verónica Magario quedó a cargo del despacho del Poder Ejecutivo bonaerense, según lo dispuesto por el Decreto N.º 2478/2025 y el artículo 124 de la Constitución provincial.

El homenaje fue propuesto originalmente por el presidente uruguayo Yamandú Orsi y busca mantener vivo el legado de Mujica frente a los desafíos contemporáneos: la crisis climática, la polarización política y el desencanto ciudadano con las instituciones democráticas. Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y se convirtió en una figura ética global por su estilo austero, sus críticas al consumismo y políticas de avanzada como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana.