El gobernador bonaerense denunció que Nación detuvo 86 Centros de Desarrollo Infantil y anunció la reactivación de los proyectos con fondos provinciales. “Parar la obra pública siempre es una tragedia”, advirtió.
El gobernador Axel Kicillof volvió a apuntar contra el Gobierno nacional al denunciar que la gestión de Javier Milei paralizó 86 obras de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en la provincia de Buenos Aires. Desde Benito Juárez, el mandatario sostuvo que la administración libertaria “no está dispuesta a asumir sus responsabilidades”, y remarcó que la Provincia decidió “invertir lo que sea necesario para reactivarlas y terminarlas”.
Durante un acto junto al intendente Julio Marini, Kicillof recorrió un nuevo jardín maternal en construcción con financiamiento bonaerense y criticó la política nacional de “obra pública cero”, que dejó inconclusos proyectos para la primera infancia. Según datos del Ministerio de Infraestructura provincial, 12 obras ya fueron finalizadas con recursos locales, entre ellas las de Alberti, Bahía Blanca, Berisso, Chascomús, Ensenada, Escobar, Exaltación de la Cruz, Ituzaingó, Lezama, Pehuajó, Quilmes y Benito Juárez.
El ministro Gabriel Katopodis acompañó la reactivación del CDI del barrio Pico de Oro, en Florencio Varela, y advirtió que “parar la obra pública siempre es una tragedia para cualquier país”. Señaló además que “Milei, Caputo y Sturzenegger usaron esa plata para la timba, y hoy es decisión de Kicillof terminar lo que ellos abandonaron”. El plan de reactivación contempla más de $23.000 millones de inversión en 60 municipios, con capacidad para atender a 8.000 niñas y niños de hasta cuatro años.
En el cierre de la jornada, Kicillof visitó la Escuela de Educación Especial N°7949, el Centro de Día Despertares y el basural municipal, donde supervisó obras de saneamiento por $2.926 millones. “Somos una provincia solidaria, convencida de que nadie se salva solo. Una sociedad mejor se construye con la comunidad organizada y un Estado presente”, concluyó el gobernador bonaerense.