El gobernador bonaerense advirtió sobre la injerencia del expresidente estadounidense en el proceso electoral, explicó el crecimiento de La Libertad Avanza y llamó a reagrupar al peronismo.
El gobernador Axel Kicillof realizó un extenso análisis del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso por apenas 0,5 puntos sobre Fuerza Patria. “Fueron 38.000 votos en 9 millones, una diferencia muy pequeña”, subrayó, destacando que el espacio logró mantener su caudal electoral y renovar 16 bancas en el Congreso.
Kicillof explicó que el crecimiento de LLA respondió a una redistribución del voto radical y libertario, con unos 600.000 sufragios adicionales respecto a septiembre, y a la incorporación de nuevos votantes provenientes del PRO y de sectores que no habían participado en comicios provinciales.
Sin embargo, el mandatario apuntó contra la intervención externa que, según él, habría influido en el resultado: “Trump apoyó a Milei y dijo que si no ganaba, hundía el país. Y el Tesoro de Estados Unidos intervino directamente en el mercado cambiario: compraron pesos, vendieron dólares y sostuvieron el tipo de cambio. Es la primera vez que ocurre algo así”.
En su diagnóstico económico, Kicillof advirtió que la estabilización financiera no se traduce en mejoras reales: “Puede que los números cierren, pero hay 200.000 nuevos desempleados, la construcción está destruida, el comercio en caída y el consumo en niveles históricos bajos”.
De cara al futuro, el gobernador llamó a reconstruir una alternativa política amplia: “Hay muchísima dirigencia, intendentes, gobernadores, con ganas de trabajar en una propuesta nueva e interesante para la sociedad. No podemos bajar los brazos ni ir para atrás”.
Kicillof también se refirió a la creación del Movimiento Derecho al Futuro, que busca proyectar al espacio bonaerense en el plano nacional, y descartó por ahora hablar de candidaturas presidenciales: “Primero hay que reconstruir la fuerza política y después elegir al mejor candidato”.
Finalmente, cuestionó la lectura que el oficialismo hace del resultado: “Se equivoca el Gobierno si cree que este voto avala la reforma laboral o previsional. Hay malestar, hay ajuste, y eso no se resuelve con más castigo al pueblo”.
Con un tono firme, el mandatario cerró su análisis con una definición política: “Vamos a seguir defendiendo la industria, la soberanía y el trabajo nacional. La Patria no se vende, se reconstruye”.

