El dato difundido por el INDEC es el primero desde la salida del cepo cambiario. Restaurantes, cultura y alimentos encabezaron los aumentos del mes.
La inflación de abril fue del 2,8%, según informó este miércoles el INDEC. Se trata del primer índice de precios tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. Con este resultado, el acumulado del año llega al 11,6% y la variación interanual se ubica en el 47,3%, en un escenario de desaceleración respecto de los meses anteriores.
Entre los rubros con mayores subas se destacaron Restaurantes y hoteles, con un 4,1% mensual, empujados por el alza en alimentos y bebidas servidas fuera del hogar, y Recreación y cultura, con un 4%, debido al aumento de servicios recreativos y culturales. También subieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), especialmente carnes, lácteos, huevos, pan y cereales, lo que impacta directamente en el consumo básico.
En contraste, Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) mostraron los menores incrementos, favorecidos por cierta estabilidad en precios regulados. El IPC Núcleo subió un 3,2%, mientras que los precios Estacionales lo hicieron un 1,9% y los Regulados, un 1,8%. El Gobierno considera estos datos como una señal de estabilización, aunque reconoce que persisten tensiones en sectores sensibles como los alimentos y servicios.