
Escobar inauguró la red de gas natural en Garín tras la paralización del Gobierno Nacional
El intendente Ariel Sujarchuk habilitó la conexión de 437 viviendas a la red de gas en Garín, una obra clave que había quedado frenada por el gobierno nacional. El municipio asumió el costo total, permitiendo a 2.200 vecinos acceder a un servicio esencial con costos reducidos y mayor seguridad.
Con una inversión financiada íntegramente por el gobierno municipal, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, encabezó este martes la inauguración de una red de gas natural en la localidad de Garín. Esta obra clave, que ya contaba con un 70% de avance y había sido frenada por decisión del Gobierno Nacional en diciembre de 2023, ahora beneficia directamente a 437 viviendas.
El proyecto contempló la instalación de 9.130 metros de cañería y, con la conexión de estas viviendas de Villa Angélica y barrios cercanos, se estima que alrededor de 2.200 habitantes tendrán acceso a este servicio esencial. Esta mejora en infraestructura llega en un momento crucial, permitiendo a las familias afrontar las bajas temperaturas del invierno con mayor comodidad y seguridad.
Originalmente, la obra fue impulsada en octubre de 2023 mediante un convenio con la Secretaría de Energía del gobierno anterior, con la ambiciosa meta de alcanzar a más de 23.000 vecinos a través de una extensión total de 61.500 metros de redes. Sin embargo, tras el cambio de gestión nacional, los trabajos fueron abandonados. Fue entonces cuando el Municipio de Escobar decidió hacerse cargo de su finalización con recursos propios.
Así lo explicó Sujarchuk durante el acto inaugural: “Esta obra la gestionamos en 2023 con fondos nacionales y se interrumpió cuando comenzó el actual gobierno nacional. En ese momento tomamos la decisión política de culminarla con fondos municipales. Los vecinos que ya tienen gas aportan un pequeño porcentaje que también colabora”.

El intendente también anticipó que las próximas redes a inaugurarse serán en Matheu e Ingeniero Maschwitz, las cuales también serán financiadas con fondos municipales. “La expansión de la red de gas va a permitir que miles de familias puedan tener acceso a un servicio esencial”, subrayó.
Durante su discurso, Sujarchuk destacó la importancia de esta obra para mejorar la vida cotidiana de los vecinos, especialmente en días de bajas temperaturas: “Hoy hace menos de un grado. Con este frío, que alguien pueda abrir la hornalla o encender la estufa y evitar las complicaciones que conlleva el uso de garrafas es una gran noticia, que además baja los costos, mejora la prestación y también la seguridad que significa tener el servicio”.
Según estimaciones locales, el uso de gas natural reduce los costos en aproximadamente un 70% respecto al uso tradicional de garrafas, además de garantizar mayor eficiencia energética.
La jornada incluyó el encendido simbólico de una llama votiva. Posteriormente, el equipo técnico de la empresa realizó la colocación de un medidor y los controles necesarios en la vivienda de Elsa Saucedo y Carlos Frías, dos vecinos que ya comenzaron a disfrutar de este nuevo servicio.
