16/10/2025 2:53 am
El peronismo bonarense recuperó secciones tras dos décadas
Provincia Política

El peronismo bonarense recuperó secciones tras dos décadas

Sep 8, 2025

Fuerza Patria sorprendió en el interior bonaerense y se impuso en cuatro de las seis secciones electorales, incluyendo distritos rurales que hacía 20 años no elegían al PJ.

El mapa electoral de la provincia mostró un cambio inesperado. Fuerza Patria alcanzó victorias en la Segunda, Cuarta y Séptima Sección Electoral, además de imponerse en otra del interior, desplazando a La Libertad Avanza, que aparecía como favorita en las zonas agropecuarias. El resultado significó el regreso del peronismo a territorios que le eran esquivos desde comienzos de los 2000.

La Cuarta Sección Electoral, que reúne a municipios como Bragado, Chivilcoy, Pehuajó y Lincoln, registró uno de los giros más contundentes. Allí, Fuerza Patria reunió el 40,34% de los votos, superando por más de diez puntos a La Libertad Avanza y sus aliados del PRO, que sumaron un 30,30%. El frente Somos Buenos Aires quedó en tercer lugar con un 19,92%. Cuatro años atrás, en esa misma sección, el PJ había perdido por 16 puntos.

En la Segunda Sección Electoral, con cabecera en San Nicolás y presencia de distritos como Pergamino, Ramallo y Zárate, la remontada fue similar. El peronismo logró el 35,42% de los sufragios, por encima de La Libertad Avanza, que rondó el 30%. Las proyecciones previas indicaban una elección pareja, con ventaja libertaria, pero los resultados modificaron ese escenario.

La Séptima Sección Electoral, que abarca Azul, Olavarría, Bolívar, Tapalqué y Saladillo, también favoreció al peronismo. Fuerza Patria llegó al 38,23% de los votos y se quedó con los tres senadores provinciales en disputa, mientras que La Libertad Avanza obtuvo un 32,84%. Dirigentes del espacio atribuyeron el repunte a la presencia de candidatos locales y a la crisis económica que golpea a las ciudades del centro bonaerense.

Las únicas excepciones se registraron en la Quinta y Sexta Sección Electoral, con cabeceras en Mar del Plata y Bahía Blanca respectivamente. Allí, La Libertad Avanza sostuvo su predominio en sectores medios y urbanos. Sin embargo, el avance del peronismo en regiones rurales encendió alertas dentro del oficialismo nacional.