Desplazaron al director de Inteligencia Criminal tras la represión en la marcha de jubiladosRicardo Ferrer fue removido de su cargo después de los disturbios en la manifestación del 12 de marzo, aunque el Gobierno desmiente que su salida esté relacionada con el operativo.
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue destituido de su puesto luego de los enfrentamientos ocurridos en la marcha de jubilados del pasado 12 de marzo. Desde el Ministerio de Seguridad aclararon que la salida de Ferrer no está vinculada con el operativo represivo, sino que responde a una decisión interna dentro del organismo.
El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, aseguró que el operativo de represión fue “perfecto” y no hubo fallos operativos. A pesar de las tensiones, se desmintió cualquier conexión entre la remoción de Ferrer y el accionar de las fuerzas de seguridad. Ferrer continuará trabajando dentro del Ministerio, pero fuera de su rol como director de Inteligencia Criminal. En su lugar asumirá Ramiro Anzit Guerrero, quien, según fuentes oficiales, tiene los contactos necesarios para continuar con las investigaciones en curso.
El operativo de seguridad, que buscaba controlar la protesta frente al Congreso, terminó en disturbios con 114 detenidos y al menos 20 heridos, incluido el fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue hospitalizado. La jueza Karina Andrade ordenó la liberación de los detenidos al día siguiente, cuestionando la imprecisión de la información sobre las detenciones.
Desde el Ministerio, se destacó que 26 miembros de las fuerzas de seguridad también resultaron heridos durante el operativo, uno de ellos por un disparo. A pesar de las críticas, el Ministerio defendió el accionar de las fuerzas, asegurando que no hubo fallos en la estrategia de intervención.