29/10/2025 3:40 am
Crisis en el radicalismo bonaerense: convocan a sesión extraordinaria para definir su futuro político
Provincia Política

Crisis en el radicalismo bonaerense: convocan a sesión extraordinaria para definir su futuro político

Oct 28, 2025

Tras la doble derrota electoral, la UCR busca recomponer su conducción y avanzar en un proceso de normalización partidaria rumbo al 2027.

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente tras la doble derrota electoral en 2025. Sin representación en el Congreso Nacional ni en la Legislatura bonaerense, el partido convocó a una sesión extraordinaria de la Convención de Contingencia para el jueves 30 de octubre a las 14:00, en la sede del Comité Provincial de La Plata, con modalidad mixta (presencial y virtual).

La convocatoria, firmada por Pablo Domenichini, busca abordar dos ejes centrales: el estado del expediente CNE 12881/2024, vinculado al escrutinio definitivo de la interna radical, y el vencimiento de los mandatos de las actuales autoridades partidarias, con su correspondiente evaluación.

El encuentro llega en medio de una fuerte crisis interna. El presidente del Comité de Contingencia, Miguel Fernández, denunció la existencia de un “doble comando” dentro del partido que habría debilitado al radicalismo durante la campaña. “Es necesario unificar la conducción y leer el mensaje de las urnas”, sostuvo Fernández, que reclama iniciar cuanto antes la normalización partidaria.

El radicalismo bonaerense no logró acceder a ninguna de las 35 bancas en disputa en la Cámara de Diputados nacional. La división interna fue determinante: mientras un sector acompañó a la Coalición Cívica, otro se alineó con Provincias Unidas, encabezada por Florencio Randazzo. Ninguna de las dos listas alcanzó el 3% mínimo requerido para ingresar al Congreso: Provincias Unidas obtuvo el 2,44% (212.959 votos) y la Coalición Cívica apenas el 0,79% (69.358 votos).

El fracaso electoral dejó al radicalismo sin presencia nacional ni provincial, generando una pérdida de peso político inédita. Desde la conducción, reconocen que el partido no logró consolidar una identidad propia ni presentar una alternativa clara frente a la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

Miguel Fernández insistió en que el principal desafío es “recuperar unidad y credibilidad”:

“El radicalismo bonaerense necesita una conducción unívoca y bien definida. No podemos llegar al 2027 sin un proyecto claro ni sin organización institucional”, expresó.

Si bien en los últimos meses la UCR había avanzado en un esquema de liderazgo compartido entre Fernández y Domenichini, las diferencias resurgieron durante el cierre de alianzas electorales, profundizando el desencuentro interno.

Con la convocatoria de esta semana, la UCR bonaerense intentará recomponer su estructura y delinear una estrategia de relanzamiento político, en busca de recuperar su histórico rol dentro del sistema político argentino.

“El radicalismo necesita volver a representar a la sociedad. Sin unidad no hay futuro posible”, sintetizó un dirigente provincial, reflejando el clima de urgencia que atraviesa el centenario partido.