15/10/2025 11:42 pm
Crisis del mercado laboral: Argentina perdió casi 9.000 empleos registrados en un mes
Nacíon

Crisis del mercado laboral: Argentina perdió casi 9.000 empleos registrados en un mes

Jun 13, 2025

Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, durante el mes de marzo se perdieron 8.974 empleos asalariados registrados, lo que marca uno de los peores retrocesos en lo que va del año.

Esta baja fue transversal, afectando a distintos sectores: 7.310 empleos menos en el sector privado, 800 en el sector público y 900 en casas particulares.

Este preocupante panorama confirma que la recuperación del empleo y los salarios se agotó, y la economía sigue sin generar nuevas oportunidades laborales. Desde el comienzo de 2024, el número total de trabajadores registrados ha disminuido en más de 195.000 puestos, siendo el sector privado el más perjudicado, concentrando el 59% de la pérdida total.

De acuerdo con el informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la industria manufacturera fue el rubro más afectado en marzo, con 4.000 empleos menos, acumulando más de 31.000 puestos destruidos desde diciembre. Por su parte, la construcción profundizó su crisis, con una caída total de 62.000 empleos en el mismo período. El parate en la obra pública y la drástica caída de la inversión privada impactaron de lleno en este sector vital.

En contraste, solo tres actividades mostraron cifras positivas de empleo desde la asunción del presidente Javier Milei: Comercio (+21.411 puestos), Agro (+6.302) y Pesca (+1.699).

Soy Provincia

Además del retroceso en el empleo, el salario real privado registró en marzo una caída del 2,6% respecto a febrero, consolidando un deterioro que ya se extiende por varios meses consecutivos. En términos intermensuales, la baja salarial en febrero había sido de 0,2%. En comparación con noviembre de 2023, los sueldos formales en el sector privado apenas están 1,3% por encima, pero la pérdida de poder adquisitivo acumulada es severa.

La última vez que se observó una caída salarial similar fue en diciembre de 2023, cuando los salarios se desplomaron un 11% tras la mega devaluación implementada por el Gobierno. El impacto del ajuste fiscal, la devaluación y la recesión ya se refleja con claridad en el mercado de trabajo.

Soy Provincia

Mientras el empleo está en mínimos históricos, el poder de compra de los asalariados se deteriora mes a mes, los últimos meses no dan señales claras de reactivación económica.