16/10/2025 2:55 am
Crecen las protestas estudiantiles: tomas en colegios y facultades antes de la marcha al Congreso
Política

Crecen las protestas estudiantiles: tomas en colegios y facultades antes de la marcha al Congreso

Sep 16, 2025

El Colegio Nacional Buenos Aires y varias facultades de la UBA fueron ocupados en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El miércoles habrá paro total, movilización al Congreso y adhesión sindical.

La tensión en el sistema educativo se profundizó en la antesala de la Marcha Federal Universitaria. Este lunes, el Colegio Nacional de Buenos Aires fue tomado tras una asamblea de sus tres turnos, mientras que distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de las Artes confirmaron medidas similares. La protesta apunta contra el veto presidencial a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, recientemente aprobadas en el Congreso.

Las acciones incluyeron clases públicas, cacerolazos y ocupaciones nocturnas en Filosofía y Letras y en Ciencias Sociales, además de un abrazo simbólico en Ciencias Exactas y un “semaforazo” frente a Medicina y Económicas. El presidente del centro de estudiantes del CNBA, León Rodríguez Vieito, señaló que el veto representa “un punto final a una serie de ajustes sobre la educación pública que vienen desde el año pasado”.

El miércoles 17 de septiembre la protesta llegará a su punto máximo con un paro total en universidades públicas y una movilización frente al Congreso a partir de las 17 horas. La medida contará con la adhesión de los gremios docentes y no docentes —Conadu, Conadu Histórica, Fatun, Feduba— junto a las federaciones estudiantiles FUBA y FUA, además de la CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores. El gremio de trabajadores del Hospital Garrahan también anunció un cese de actividades y movilización.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que el presupuesto 2026 “consolida el ajuste” al sistema universitario, ya que los 4,8 billones de pesos previstos quedan lejos de los 7,3 billones necesarios para garantizar su funcionamiento. La jornada tendrá como consigna central “Nuestro futuro no se veta”, y reunirá a universidades, hospitales, organizaciones sociales y sindicatos en una de las protestas más amplias contra el Ejecutivo.