Un informe del CEPA advierte que la provincia perdió más de 82 mil puestos de trabajo y 4 mil empleadores entre 2023 y 2025.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un estudio que muestra un retroceso en los indicadores del mercado laboral formal de la provincia de Buenos Aires durante los primeros 19 meses de la gestión de Javier Milei. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y junio de 2025 se registró una fuerte caída de empleadores y trabajadores.
En ese período, el distrito perdió 4.049 empleadores, pasando de 168.236 a 164.187 unidades productivas. El sector de Construcción encabezó la baja con 717 empresas menos, mientras que los Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales tuvieron la mayor caída relativa, con un descenso del 9,4%. El impacto recayó principalmente en pymes, que representaron casi la totalidad de los cierres.
El empleo registrado también se redujo en 82.300 puestos, un 2,5% del total. La construcción volvió a ser el rubro más afectado con 25.628 empleos menos (-18,9%). Sin embargo, la mayor pérdida en términos absolutos se concentró en las empresas de más de 500 trabajadores, que recortaron 43.733 puestos, el 53,1% del total. Las pymes redujeron otros 38.567 empleos, lo que reflejó un deterioro generalizado del mercado laboral bonaerense.
Para CEPA, la dinámica evidencia un escenario crítico en el que tanto grandes empleadores como empresas más pequeñas redujeron personal, con especial impacto en sectores clave. El informe plantea que la gestión nacional enfrenta el desafío de frenar la destrucción de empleo formal y recomponer el tejido productivo provincial en medio de la crisis económica.