25/10/2025 10:10 am
Los alimentos suben 0,5% en la tercera semana de octubre y reavivan la presión inflacionaria
Economía Noticias

Los alimentos suben 0,5% en la tercera semana de octubre y reavivan la presión inflacionaria

Oct 23, 2025

Frutas, lácteos, huevos y artículos de belleza lideraron las subas, mientras la inflación mensual se encamina al 2,5%, según EcoGo.

La inflación en alimentos volvió a acelerarse en la tercera semana de octubre y encendió las alarmas en los hogares argentinos. De acuerdo con un relevamiento de la consultora EcoGo, los precios de los alimentos consumidos dentro del hogar aumentaron 0,5% en los últimos siete días, lo que proyecta una inflación mensual cercana al 2,5%, marcando una nueva suba respecto de septiembre.

Aunque el incremento fue levemente menor al de la semana anterior (0,2 puntos porcentuales menos), los analistas advierten que la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre electoral siguen presionando los precios.

Entre los rubros que más subieron se destacan los artículos de belleza y utensilios personales, con un aumento del 5,2%, impulsados por la demanda previa al Día de la Madre. También crecieron los descartables (+3,3%) y la vajilla (+3%).

En el caso de las carnes, los precios se mantuvieron estables en promedio pese a una suba mayorista del novillo del 5%. Los cortes traseros bajaron 0,4%, mientras que los procesados aumentaron 2,5%. En tanto, el pollo retrocedió 0,1% y el cerdo no mostró variaciones.

Las frutas registraron un alza del 1,5%, liderada por la manzana (+6%), mientras que las verduras bajaron 0,3%, con descensos en la papa (-0,5%) y en otras variedades frescas y congeladas. En tanto, los lácteos y huevos treparon 1,6%, destacándose los huevos (+5,3%) y la leche fluida (+2,7%), acumulando en el año un incremento del 20%.

Según EcoGo, los alimentos acumulan una suba del 2,1% en lo que va de octubre, cifra que asciende a 2,9% mensual si se incluyen los consumos fuera del hogar. La consultora explicó que la leve desaceleración semanal se debe a “una variación menor a la esperada en los precios de los alimentos, en un contexto donde el pass-through se mantiene contenido”.

Con el año electoral entrando en su tramo final, la evolución de los precios de los alimentos se mantiene como uno de los principales desafíos económicos para el Gobierno, ante una inflación que continúa afectando el poder adquisitivo de las familias.