
Suipacha impulsa la educación técnica con un convenio que une formación y obra pública
El Municipio y el Centro de Formación Profesional firmaron un acuerdo para que estudiantes realicen prácticas en obras municipales, integrando aprendizaje, trabajo y desarrollo local.
El intendente Juan Luis Mancini encabezó la firma de un convenio histórico entre el Municipio de Suipacha y el Centro de Formación Profesional (CFP), que permitirá a los estudiantes realizar sus prácticas en un predio municipal vinculado al proyecto del nuevo edificio del propio centro.
La iniciativa busca convertir el aprendizaje en una herramienta concreta de desarrollo, integrando la capacitación técnica con la obra pública y el crecimiento local. Los alumnos y alumnas podrán aplicar sus conocimientos en oficios como albañilería, plomería y electricidad, participando directamente en las tareas constructivas.
“Este espacio será parte del proyecto del nuevo edificio del CFP, un lugar donde el aprendizaje se transforma en obra y la obra en más oportunidades”, señalaron desde el municipio.
El programa apunta a crear un círculo virtuoso de formación y trabajo, donde los estudiantes adquieren experiencia real mientras contribuyen al desarrollo de infraestructura pública. “Es una política que une educación, trabajo y desarrollo local en un mismo camino”, destacaron desde la gestión comunal.
En paralelo, Mancini encabezó una reunión con vecinas del distrito para firmar los trámites de Afectación de Vivienda, un mecanismo legal que vuelve inembargable el hogar familiar y protege el patrimonio de las familias suipachenses. El trámite, gratuito y con resolución en menos de diez días, puede gestionarse directamente en el área de Catastro.
Por otra parte, comenzaron los trabajos de bacheo y reparación de la Ruta Provincial N° 43, que conecta Suipacha con General Rivas. La obra, realizada junto a Vialidad bonaerense, mejora la seguridad vial y la conectividad regional, beneficiando a los vecinos que utilizan el corredor diariamente.
Con estas acciones, Suipacha refuerza un modelo de gestión participativa y desarrollo sostenible, donde la educación, la infraestructura y la inclusión social se integran como ejes del crecimiento local.