ATE denunció el colapso del sistema de salud del Instituto de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y pidió a la Justicia Federal que garantice el acceso urgente a medicamentos y tratamientos esenciales.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de sus seccionales de Punta Alta, Bahía Blanca y el Consejo Directivo Provincial, presentó un amparo colectivo contra el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) y el Ministerio de Defensa de la Nación. La medida busca restablecer la cobertura médica y farmacéutica de más de 60.000 bonaerenses que hoy se encuentran sin prestaciones básicas.
El escrito, firmado por el abogado Esteban Corrales, solicita una cautelar urgente para garantizar el suministro de medicación oncológica, insulina, tratamientos de VIH, atención hospitalaria e insumos para personas con discapacidad, hasta que se dicte sentencia definitiva. Desde ATE señalaron que el incumplimiento del IOSFA constituye “una violación del derecho a la salud y a la seguridad social amparados por la Constitución”.
La crisis afecta principalmente a Bahía Blanca, Punta Alta, Mar del Plata, Tandil, Zárate y Azul, donde la falta de pagos a prestadores derivó en la suspensión de internaciones y tratamientos. “Estamos hablando de miles de familias en riesgo sanitario. Necesitamos una respuesta inmediata de la Justicia”, advirtió Pablo Mendoza, secretario general de ATE Punta Alta.
El gremio afirmó que el sistema del IOSFA “funcionaba correctamente hasta 2024 y se deterioró en poco más de un año por malas decisiones políticas”. Tras agotar las instancias administrativas sin respuesta, ATE resolvió acudir a la Justicia Federal. “La salud no se negocia. Este amparo es una respuesta colectiva frente al abandono del sistema”, expresaron desde el sindicato, que pidió mayor acompañamiento político y gremial ante la emergencia sanitaria.