La salida del dirigente liberal de La Libertad Avanza modificó el mapa electoral bonaerense. Según consultoras, el peronismo ampliaría su ventaja a más de 20 puntos en la provincia.
La dimisión de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza provocó un fuerte movimiento en el tablero político bonaerense y abrió un escenario favorable para el peronismo. El exministro de Defensa Jorge Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria, calificó la renuncia como “una señal de repudio del pueblo argentino a la corrupción y los vínculos con el narcotráfico”, en referencia al empresario Fred Machado, acusado por delitos vinculados al tráfico de drogas.
A través de un mensaje en redes, Taiana cuestionó la gestión del Gobierno nacional y mencionó presuntas irregularidades como “el caso Libra, las coimas del 3%, la estafa a los productores y el endeudamiento externo”. También advirtió sobre el costo de reimprimir las boletas, estimado en 15 mil millones de pesos, y reclamó que esos fondos “se destinen a hospitales públicos y no a cubrir errores de campaña”.
Según un relevamiento del consultor Federico González, la diferencia a favor del peronismo creció del 14 al 21% desde que se conoció el caso Espert–Machado, y podría alcanzar los 23 puntos frente al eventual reemplazo de Diego Santilli. “No es un problema de nombres, es un golpe directo al corazón del Gobierno”, señaló el analista, quien consideró que La Libertad Avanza enfrenta su momento político más crítico a menos de tres semanas de las elecciones.