
Cierre de listas: Karina Milei afianzó su control, el peronismo apostó a la unidad y Macri quedó relegado
El cierre de listas para las legislativas del 26 de octubre consolidó a Karina Milei en el oficialismo, reforzó la unidad del peronismo y expuso la pérdida de influencia de Mauricio Macri.
El cierre de listas mostró a Karina Milei como la figura central de La Libertad Avanza, al concentrar la definición de candidaturas y desplazar a otros referentes internos. Analistas políticos remarcaron que la secretaria General de la Presidencia impuso su criterio en todos los distritos, reforzando la idea de que su liderazgo se volvió indiscutido dentro del oficialismo.
En paralelo, el peronismo privilegió la cohesión como estrategia electoral. Dirigentes como Juan Grabois y Sergio Massa lograron posiciones destacadas en las listas, mientras que el sindicalismo retuvo lugares de representación. La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a tener un rol decisivo en los acuerdos, confirmando la centralidad que mantiene en la política argentina desde hace más de una década.
Entre los derrotados, los especialistas coincidieron en señalar a Mauricio Macri y al PRO, fuerza que tras dos décadas de protagonismo en la Ciudad de Buenos Aires no presentó listas propias. La migración de dirigentes hacia el oficialismo libertario y la falta de incidencia en las negociaciones reflejaron la pérdida de influencia del ex mandatario.
Los consultores Facundo Nejamkis, Carlos Fara y Juan Mayol destacaron además que el nuevo escenario combina fortalezas y fragilidades: un oficialismo con liderazgo concentrado en Karina Milei, un peronismo unido por necesidad de supervivencia y un macrismo en retroceso, con futuro incierto en el tablero electoral.