16/10/2025 12:13 pm
Katopodis llamó a frenar el rumbo del Gobierno en las urnas del 7 de septiembre
Política

Katopodis llamó a frenar el rumbo del Gobierno en las urnas del 7 de septiembre

Ago 7, 2025

El ministro de Infraestructura bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en el conurbano y criticó los recortes en salud y obra pública. Encabeza el Congreso del Agua en Mar del Plata, con cierre de Kicillof.

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la Provincia y primer candidato a legislador por Fuerza Patria en la Primera Sección, aseguró que el voto del 7 de septiembre debe ser una herramienta para frenar el rumbo del gobierno de Javier Milei. En declaraciones del miércoles por la noche, cuestionó la gestión nacional: “Después de dos años, el Gobierno no puede mostrar resultados positivos en ningún punto del país”.

Según el funcionario, la situación económica en el conurbano bonaerense refleja el deterioro social: “No alcanza la plata, el que vende vende poco, el que produce casi no produce”. Sostuvo que el presidente “prometió resolver la crisis, pero la malaria se agravó en la vida cotidiana de los argentinos” y remarcó que “hay sectores que sufren mientras unos pocos se benefician todos los días con este modelo”.

Katopodis también criticó las últimas medidas del Ejecutivo, como los recortes en el Hospital Garrahan y en prestaciones para personas con discapacidad. “Yo no quiero un país donde un abuelo tenga que elegir entre insulina o comida”, afirmó. Además, acusó al Gobierno de castigar a la provincia de Buenos Aires con la paralización de obras y la quita de fondos para seguridad. Ante las críticas por las candidaturas testimoniales, respondió: “Voy a asumir todos los compromisos que hagan falta. Esta es una situación extraordinaria”.

Este jueves, Katopodis encabeza en Mar del Plata la apertura del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), que se extenderá hasta el viernes 8, con Axel Kicillof a cargo del cierre. El evento reúne a referentes nacionales e internacionales y por primera vez incluirá un debate de juventudes sobre cambio climático y desarrollo sostenible.

Antes del cierre, el ministro llamó a verificar los lugares de votación, tras los cambios ordenados por la Justicia Federal. Consideró que fue una medida “inconsulta” que desorganiza el proceso electoral, pero aseguró que redoblarán esfuerzos para garantizar la participación. Y concluyó: “En el cuarto oscuro no hay insultos ni streaming. Está el votante y sus preocupaciones”.