16/10/2025 2:59 pm
Recta final para el cierre de listas que definirá el tablero político bonaerense
Provincia

Recta final para el cierre de listas que definirá el tablero político bonaerense

Jul 18, 2025

A horas del vencimiento del plazo para el cierre de listas, los partidos aceleran negociaciones contrarreloj para las elecciones de septiembre, que renovarán legislaturas y concejos, y servirán como termómetro para las proyecciones nacionales de cara a 2027.

El reloj político en la provincia de Buenos Aires marca la cuenta regresiva. Con el cierre de listas previsto para este sábado 19 de julio a la medianoche, cada espacio acelera sus definiciones para presentar a sus candidatos de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Aunque se trata de comicios locales, su resultado será leído en clave nacional.

En estas elecciones legislativas se renovarán 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado bonaerense, además de concejos deliberantes y consejos escolares en los 135 municipios. Sin embargo, lo que está en juego es mucho más: cada fuerza política busca reordenarse, mostrar su volumen electoral y proyectar liderazgos con miras a 2027.

El desdoblamiento electoral, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, hará que la provincia vaya a las urnas antes que el resto del país. Lejos de diluir su impacto, esta elección cobra un valor estratégico, ya que Buenos Aires representa casi el 40% del padrón nacional, y sus principales secciones electorales —la Primera y la Tercera— concentran el 46% de los votantes.

Por esta razón, los principales espacios políticos analizan jugar fuerte con dirigentes de peso: intendentes, ministros, legisladores y figuras con proyección nacional. Las negociaciones son intensas y cruzadas, y se extenderán hasta el último minuto del sábado.

Del lado del PRO, el armado se mueve entre sus interlocutores habituales: Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. En sintonía con La Libertad Avanza, el diálogo también incluye a Sebastián Pareja, un dirigente libertario cercano a Karina Milei. En este marco, se barajan varias figuras con volumen político. Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, suena fuerte para encabezar la lista a senador por la Quinta Sección. En la Primera, gana terreno el nombre de Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero.

También se analiza la candidatura del diputado nacional Alejandro Finocchiaro, cuya banca vence en diciembre. Su futuro está atado al de Diego Santilli, quien podría esperar a octubre. “Lo que yo hablé es que estoy a disposición. ¿Querés que acompañe en septiembre? Acompaño. ¿Querés que no acompañe? No acompaño. Mi convicción de apoyo al presidente estará siendo candidato o no”, declaró Santilli esta semana.

Por el lado de La Libertad Avanza, el secretario de Culto Nahuel Sotelo figura como uno de los nombres propios en danza. También hay lugar para dirigentes como el exintendente de Quilmes, Martiniano Molina, y el excandidato a presidente de Boca, Christian Gribaudo. Aunque sus bancas provinciales vencen, podrían presentarse en otras secciones.

Del otro lado del espectro, el Frente Patria —que articula a Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora— también afina sus listas. Algunos de los nombres que suenan son los de Gabriel Katopodis, actual funcionario provincial, y varios intendentes con fuerte presencia territorial como Federico Achával, Leonardo Nardini, Mariel Fernández, Juan Andreotti y Mayra Mendoza. También se menciona a Mariano Cascallares, de Almirante Brown.

Entre las especulaciones más resonantes, vuelve a circular el nombre de Máximo Kirchner para encabezar la boleta en la Tercera Sección. También se habla de la vicegobernadora Verónica Magario como posible candidata.

En el espacio “Somos Buenos Aires” —un frente en construcción— los nombres que suenan son los de Emilio Monzó, expresidente de la Cámara de Diputados, y el radical Facundo Manes. Ambos, con proyección nacional, también podrían esperar a octubre.

El que sí confirmó su postulación para septiembre es Julio Zamora, intendente de Tigre. En una entrevista reciente, lanzó críticas a todos los espacios: “El peronismo perdió el rumbo, el PRO está agotado y Milei es puro fundamentalismo de mercado”.

Soy Provincia

La jornada del 7 de septiembre será mucho más que un comicio legislativo. Funcionará como un termómetro político donde se medirán internas, liderazgos y alianzas. El peronismo buscará saldar diferencias; el PRO y LLA pondrán a prueba su incipiente alianza, y otros espacios intentarán meterse en la conversación.

Todo se definirá en las próximas horas. Las listas se cierran este sábado 19 de julio, minutos antes de la medianoche. Hasta entonces, cualquier movimiento puede cambiar el tablero político de la provincia más grande del país.