16/10/2025 6:12 am
Luján: El PJ se declaró “en estado de alerta y movilización permanente”
Política

Luján: El PJ se declaró “en estado de alerta y movilización permanente”

Jun 12, 2025

El intendente, Leo Boto, difundió en sus redes sociales un comunicado del Partido Justicialista de Luján que expresa un enérgico repudio al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia. Dicho fallo ratifica la condena a prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Bajo el título “La lealtad y el amor no se proscriben”, el comunicado del PJ local declara que “ante la proscripción política de nuestra conductora y dos veces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el PJ se declara en estado de alerta y movilización permanente”.

El texto hace un llamado a la militancia: “Por esto, es la hora de la militancia, de hacer historia, de organizarnos y retomar el espíritu del Día de la Resistencia Peronista. Porque defender y acompañar a Cristina es defender la democracia“, asegura el PJ de Luján.

El Consejo del Partido Justicialista de Luján cierra el comunicado citando a Juan Domingo Perón: “¡Es ahora, compañeros y compañeras! Como dijo el General Perón: ‘Daremos ahora suficientes pruebas de nuestra energía. Que cada uno sepa que donde esté un peronista estará una trinchera que defiende los derechos de un pueblo'”.

La condena ratificada por la Corte Suprema se enmarca en la causa Vialidad, que inició en 2016. La investigación se centró en si el empresario Lázaro Báez fue beneficiado con la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz durante el período 2003-2015.

El juicio oral comenzó en 2019 y en diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 condenó a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y a la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esta pena fue posteriormente confirmada por la Cámara de Casación y, finalmente, ratificada este martes por el máximo tribunal, dejando sin instancias de apelación.

Desde sectores afines a la expresidenta, y en línea con el comunicado del PJ de Luján, en varias oportunidades se denunciaron supuestas irregularidades en el proceso judicial. Se argumenta que la causa estuvo teñida de arbitrariedades y que la condena constituye un acto de “lawfare” o guerra jurídica, buscando la proscripción política de Fernández de Kirchner. Estas voces sostienen que no se respetaron las garantías del debido proceso y que la prueba presentada no fue suficiente para sostener la acusación.