16/10/2025 10:03 am
Crece el éxodo médico y alertan por el deterioro del sistema de salud pública bonaerense
Provincia Noticias

Crece el éxodo médico y alertan por el deterioro del sistema de salud pública bonaerense

Abr 29, 2025

Organizaciones y referentes del sector advirtieron sobre el vaciamiento de las residencias médicas, la precarización laboral y la falta de planificación sanitaria.

El sistema de salud pública en la provincia de Buenos Aires atraviesa una crisis estructural cada vez más profunda. Profesionales y entidades del sector alertan por el éxodo sostenido de médicos, el creciente número de vacantes sin cubrir en las residencias y la precarización de las condiciones laborales. Desde el recientemente creado Foro de Sociedades Médicas Argentinas, que agrupa a 21 entidades científicas, advierten que la situación podría volverse crítica si no se implementan medidas urgentes para frenar el vaciamiento del sistema.

Entre las principales causas del abandono de cargos y la fuga de profesionales hacia el exterior, los especialistas señalan los bajos salarios, el pluriempleo y la falta de estabilidad. “La gente se va buscando mejores condiciones, no tener que tener siete trabajos distintos en la semana”, explicó el Dr. Julio Dunogent, del Colegio de Médicos bonaerense. A esto se suma la caída en la demanda de cupos para residencias, en contraste con lo que ocurría años atrás, cuando estos puestos eran altamente competitivos. El proceso de toma de cargos previsto para octubre ya anticipa un alto nivel de ausencias.

Desde el ámbito legislativo, el diputado y médico Guillermo Pacagnini remarcó que el presupuesto sanitario lleva más de veinte años estancado en el 6% y cuestionó la falta de estrategias de fondo: “La creación de empresas públicas de medicamentos puede sonar interesante, pero sin resolver lo básico, son parches”. El Foro propuso mejoras salariales, integración público-privada y una planificación adaptada al envejecimiento poblacional. Sin incentivos para las nuevas generaciones, el sistema enfrenta dificultades cada vez mayores para cubrir especialidades clave como medicina general, terapia intensiva y pediatría.