16/10/2025 10:09 am
Llueven críticas sobre Zabaleta por su propuesta de que el peronismo vaya dividido en las elecciones: “¡Que se rompa!”
Municipios Política

Llueven críticas sobre Zabaleta por su propuesta de que el peronismo vaya dividido en las elecciones: “¡Que se rompa!”

Abr 24, 2025

El conurbano no espera y mira esperanzado el triunfo inminente de Santoro en la Ciudad de Buenos Aires, donde el peronismo va unificado. Pero contra lo que pide la gente y se escucha en la dirigencia, el Domingo de Pascua el ex intendente de Hurlingham afirmó en radio La Red que espera una ruptura del peronismo y lo hizo con una llamativa cita de un radical.

Por Gonzalo Urbina

No hay plata en la calle y cada mes que pasa se pone peor. Quien habla atiende un kiosco a media cuadra de Acceso Oeste. Se autodefine como “apolítico”. Su cabeza repite números, de lo que antes vendía y ya no. Su postura no difiere de lo que arrojan los últimos Focus Group que circulan: unidad para derrotar a Milei. Y no es para menos, entre la ventana del comercio y la parada de colectivos hay solo cuatro metros. Pero en los últimos 30 minutos una sola persona cruzó ese valle desolado para comprar cigarrillos. Acá el dólar aún barato no cosecha esperanzas. Así las cosas, lejos de acercarse a la postal que vendía el ex macrista, ahora libertario, Diego Valenzuela, en su programa publi-televisivo: “Conurbano: Tierra de oportunidades”, en la mayoría de los municipios la escena es más parecida a la seca y filosa llanura de la novela Pedro Páramo.

Quien leyó rápido lo crítico de la situación fue Cristina Kirchner. En su rol de presidenta del PJ Nacional, mandó un mensaje de unidad hace poco más de una semana y ordenó a la dirigencia. En el espejo retrovisor del peronismo se acumulan las derrotas causadas por algún sector que lo divide, con unos pocos puntos alcanza. En 2017 el nombre de esa tarea fue Randazzo. No sólo lo sabe CFK, Massa y Santoro. Es lo que surge de la última encuesta de mediados de abril: un 90% de los electores que “se identifican” con el peronismo o “votarían por un candidato de ese espacio” a pesar de no identificarse piden la unidad para derrotar a Milei. Lo mismo que pide el kioskero apolítico. Hay un cordón que teje la realidad conurbana de un lado al otro del río ideológico: el bolsillo no espera.

Sin embargo, en Hurlingham, el ex intendente Zabaleta propuso una vez más que el peronismo vaya dividido y no tardaron en llover las críticas. El domingo pasado afirmó, citando al histórico dirigente radical Leandro N. Alem, que desea que el peronismo “se rompa pero que no se doble”. Zabaleta, después de dos mandatos, perdió en 2023 la interna a manos de Damián Selci, actual intendente. Este último se impuso después por un amplio margen en las generales. Hoy el peronismo de Hurlingham está ordenado con Selci. Una prueba de eso es el Concejo Deliberante. Las razones parecen ser objetivas: sin plata del gobierno nacional y cero obra pública, Selci logró hacerse fuerte en la gestión. Inauguró el Mercado Municipal, una Escuela de Jóvenes Conductores, un Centro de Salud Mental Juvenil y una Clínica Veterinaria Municipal. El peronismo de Hurlingham no come vidrio. Pero Juanchi desentona y se empecina en dividir. ¿Será que siempre hay financiación disponible para dividir al peronismo?

Para quienes siguen sus pasos, lo que dijo el Domingo de Pascua no asombró. En abril de 2024 se ilusionó con armar un grupito junto a Fernando Gray de Esteban Echeverría y Facundo Moyano, conocido como “banda de la sopa”. El objetivo era llevar al gobernador Kicillof a una abierta ruptura con CFK y emular la movida de Randazzo en 2017, movida de la cual Zabaleta fue parte. Pero agotado ese emprendimiento, no dudó en tocar timbre en la Casa Rosada. Ahí lo atendió Sebastián Pareja, armador de Karina Milei en la provincia, y lo sentó junto a Julio Zamora de Tigre en un escritorio con la imagen del presidente Milei detrás. Al salir de la reunión, Zabaleta afirmó en varios medios: “este gobierno nos trata mejor que el anterior”. Como parte de la estrategia divisionista, apoyó la candidatura de Quintela para el PJ Nacional. Pero eso tampoco caminó.

No hace falta recordar que Zabaleta cuando fue ministro de Alberto Fernández era uno de los que alimentaba la fantasía del albertismo y llegó plantarle un candidato a Espinoza en La Matanza (Fernando Asencio), con el mero fin de comerle unos puntos. El negocio de siempre: romper para hacer caja. Hoy Asencio va con el Pro. El peronismo matancero fue mucho para el asesor de Juanchi en el piso 14 del Ministerio de Desarrollo Social. No hace falta recordar que en pleno 2023, Zabaleta se sacaba fotos con Facundo Manes. Dime con quién andas… Podríamos recordar que el último 17 de Octubre, Juanchi fue al canal La Nación+ y recordarle, a su vez, a Zabaleta que después de decir la famosa frase (“Me rompo pero no me doblo”), Alem se suicidó. No pudo abandonar sus principios y ese fue su legado político. Juanchi se dobla, se dobla, se dobla, como una atracción de circo: es el hombre de goma, ¿variante del corcho sciolista que siempre flota? Pero el peronismo de Hurlingham, parece que ya le picó el boleto a Zabaleta.